sábado, 26 de marzo de 2016

DOS HOCES Y VICEVERSA

Un tórrido día de julio del año del señor de 1814, andábame yo con la mente llena de ideas notables por los jardines del Real cuando a mi alrededor, cientos de chicuelos piojosos y malnutridos asediaban mi calesa de maderas nobles y repujados principales; mis corceles inquietos se abrían paso entre lo peor de la plebe con pasos cortos y nerviosos, el griterío era ensordecedor y aquellas caras sucias de ojos saltones estaban por todas partes.

Yo seguía ensimismado en mis elucubraciones mientras mi cochero lidiaba con la masa humana que nos rodeaba, ajeno al entorno organizaba en mi cabeza las próximas fechorías. Segismundo Dos Hoces y Viceversa, o sea yo, tenía una doble vida que nadie parecía percibir, su personalidad se desdoblaba con total naturalidad y nada hacía pensar que las acciones de ambas correspondían a una misma persona. Podía ser cruel y despiadado, receloso y déspota, disfrutando del tormento y la desgracia ajena o por el contrario comportarse como el más piadoso de los mortales, fiel devoto de San Isaías el ajusticiado, amigo de ayudar al prójimo y siempre con las puertas de su casa abiertas a quien lo necesitara.


Esa mañana no estaba claro cuál de las dos personalidades vestía Segismundo, estaba muy callado desde primeras horas de la mañana, algo rondaba por su cabeza y no estaba muy claro si era bueno o malo. El carruaje seguía avanzando por las estrechas callejuelas con precaución pero sin freno, si alguien se cruzaba en su camino quedaría atrás arrollado y maltrecho; era lo que tenía la alcurnia, no respetaba a las clases más humildes y desfavorecidas.

Era su intención ejecutar el desahucio a un par de vecinos que no estaban al corriente con sus rentas pero se recreaba en los plazos acrecentando la angustia e incertidumbre de sus deudores; calculaba cual sería la mejor hora para presentarse en sus propiedades con la autoridad y llevar a cabo el desalojo, en cual infligiría más dolor y desconcierto… era su vena malvada. Como si se cerrara una puerta, cambiaba el hilo  de sus pensamientos aflorando su parte más benévola y solidaria, su mente volaba a causas más mundanas e intrascendentes, se preocupaba por la marcha de las cosechas ajenas, se interesaba por el funcionamiento de los distintos gremios, prestaba ayuda desinteresada cuando menos se esperaba y a quien menos lo esperaba. Así era Segismundo, bipolar de pura cepa.

Esa mañana se había levantado con el morro torcido, las cosas no le salían como hubiera querido y se encaminaba a su fábrica de hielo a tomar medidas drásticas en  algunos asuntos; no estaba contento con el sistema de distribución, algunos carreteros se recreaban y tardaban demasiado en hacer sus entregas, todos ellos dejarían de trabajar para él en las próximas horas y además estaba decidido a recortarles los salarios a quienes continuaran. No tenía competencia alguna y era dueño de casi todas las tierras y comercios del burgo en que vivía así pues no tenía por qué preocuparse, hacía y deshacía a su antojo. La ciudad dependía de Segismundo.

Cuando llegaron a la fábrica encontraron el almacén donde se guardaban los bloques de hielo, con las puertas abiertas y nadie a la vista, todo estaba desierto y la montaña de hielo se derretía con el calor del estío; se acercaron a la fábrica en cuya entrada se amontonaban sin orden una docena de carromatos y más de lo mismo, ni un alma viviente hasta donde alcanzaba la vista. Segismundo empezó a inquietarse al pensar en el montón de dinero que le iba a costar aquella situación y cayó en la cuenta de que a lo largo del camino, tampoco había visto a nadie trabajando sus tierras.


Estaba solo con su cochero viendo aquel desierto de humanidad, ni rastro de sus peones, ni de sus carreteros, ni de sus braceros… todos se habían esfumado como por arte de magia y él no daba crédito a aquel hecho; tras un par de horas revisando los alrededores en busca de vida decidió regresar a la ciudad. Sin prestar atención subió a su carruaje y esperó a que este se pusiera en marcha cosa que no ocurrió, Segismundo empezó a darle voces a su cochero pero aquello no arrancaba por lo que tuvo que bajar para enfrentarse a él cara a cara; ni rastro del cochero, aquello era el colmo de lo increíble.

A duras penas se subió al pescante y consiguió que los caballos le obedecieran pero al final logró llegar a la ciudad; los chicuelos de cara sucia y ojos saltones no salieron a recibirle, a diferencia del griterío con el que abandonó la ciudad, las calles permanecían en silencio, puertas abiertas, enseres abandonados allá donde miraras y por encima de todo un silencio inquietante. De pronto Segismundo Dos Hoces y Viceversa se sintió infinitamente solo y eso lo asustó, era como si de repente todo el mundo hubiera huido del lugar dejando atrás sus cosas, sus casas y sus vidas.

Segismundo no lo sabía pero había muerto camino de su fábrica de  hielo tras un infarto masivo y ahora su alma deambulaba por un mundo de tinieblas donde recogía lo que sembró en  vida, no tenía amigos ni familia que lloraran su pérdida, sus vecinos nunca lo quisieron por el trato  que solía dispensarles ya que puestas en una balanza las dos facetas de su personalidad, siempre  prevaleció la déspota, la cruel, la avara y despiadada.

Ahora estaría condenado a deambular solo por las tierras que dominó y le pertenecieron, sus riquezas quedaban a la vista pero ahora eran inaccesibles a su alma condenada al olvido y vería impotente, cómo eran ultrajadas y dilapidadas por el pueblo al que él subyugó. Su codicia sería vengada por las gentes a las que exprimió en vida y el malogrado espíritu de Segismundo se retorcería en su tumba por toda la eternidad.


MORALEJA: Ser buenos aquí que luego allí, quien sabe si nos lo harán pagar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario